Los molinos de nixtamal manuales son herramientas tradicionales utilizadas para moler maíz cocido (nixtamal) y producir masa para tortillas, tamales y otros alimentos. A diferencia de los molinos eléctricos, estos funcionan con fuerza humana, lo que los hace ideales para lugares sin electricidad o para quienes prefieren métodos artesanales.
Características de un molino de nixtamal manual:
1. Materiales:
– Generalmente hechos de hierro fundido o acero.
– Las piezas principales son las muelas (piedras o discos metálicos) que trituran el maíz.
2. Mecanismo:
– Se opera girando una manivela que hace rotar las muelas.
– El maíz se introduce por la tolva y se muele al pasar entre las piedras o discos ajustables.
3. Ventajas:
– No requiere electricidad.
– Portátil y duradero.
– Proporciona una molienda más tradicional y controlada.
4. Desventajas:
– Requiere más esfuerzo físico que uno eléctrico.
– La producción es más lenta en comparación con modelos motorizados.
Tipos comunes:
– Molino de piedra volcánica: Usa dos piedras circulares para moler el nixtamal (similar a los metates tradicionales pero con mecanismo giratorio).
– Molino de metal: Con discos ajustables de acero, más común en versiones modernas pero manuales.
¿Dónde conseguirlo?
– En México, se pueden encontrar en mercados artesanales, ferreterías especializadas o tiendas en línea (Mercado Libre, Amazon México).
– Algunas marcas conocidas incluyen Victoria o Estrella.
Si buscas un proceso más auténtico y sostenible, un molino manual es una excelente opción, aunque requiere paciencia y esfuerzo. ¿Necesitas ayuda para elegir un modelo específico?




