estructura de una planta de beneficio de minerales

La estructura de una planta de beneficio de minerales está diseñada para transformar el mineral extraído en un producto comercializable mediante procesos físicos, químicos o ambos. A continuación, se describe su estructura básica:

1. Recepción y Acopio de Mineral

  • Tolva de recepción: Donde se descarga el mineral proveniente de la mina.
  • Zona de acopio: Almacenamiento temporal del mineral antes del procesamiento.
  • Preclasificación: Separación inicial de material grueso o estéril.
  • 2. Trituración y Molienda

    Trituración Primaria

  • Chancadora primaria (mandíbula o giratoria): Reduce el tamaño del mineral a fragmentos más pequeños (~15–20 cm).
  • Trituración Secundaria/Terciaria

  • Chancadoras cónicas o de impacto: Llevan el mineral a tamaños menores (~1–2 cm).
  • Molienda

  • Molinos (bolas, barras, SAG): Pulverizan el mineral hasta obtener partículas finas (<100–200 micras) para liberar los minerales valiosos.
  • 3. Clasificación

  • Cribas vibratorias: Separan material por tamaño.
  • Hidrociclones o clasificadores espirales: En circuitos cerrados con molienda para controlar la granulometría.
  • 4. Concentración del Mineral

    Dependiendo del tipo de mineral, se emplean métodos como:

    Concentración Gravimétrica

  • Mesas vibratorias, espirales o concentradores centrífugos (para oro, estaño, tungsteno).
  • Flotación

  • Celdas de flotación: Separa minerales sulfurados (cobre, plomo, zinc) usando reactivos químicos y burbujas de aire.
  • Separación Magnética

  • Para minerales ferrosos (magnetita, hierro).
  • Lixiviación

  • Piscinas o pilas con soluciones químicas (cianuro para oro, ácido sulfúrico para cobre).
  • estructura de una planta de beneficio de minerales

    5. Espesamiento y Filtrado

  • Espesadores: Sedimentan sólidos para recuperar agua y generar pulpa espesa.
  • Filtros prensa o rotativos: Reducen humedad del concentrado antes del secado.
  • 6. Secado

  • Secadores rotativos o por combustión: Eliminan humedad residual en el concentrado (ejemplo: concentrado de cobre).
  • 7. Almacenamiento y Despacho

  • Silos o patios cubiertos: Guardan el producto final hasta su transporte.
  • Sistemas de carga: Para enviar el concentrado a fundiciones o mercados.
  • 8. Tratamiento de Relaves

  • Presa de relaves: Deposita los residuos no aprovechables con sistemas de manejo ambiental.
  • Recuperación de agua: Reúso en el proceso para reducir consumo.

estructura de una planta de beneficio de minerales

9. Instalaciones Auxiliares

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *